Escaños reservados para Pueblos Originarios: ¿Por qué se niegan a una Constitución Plurinacional?

Escaños reservados para Pueblos Originarios: ¿Por qué se niegan a una Constitución Plurinacional?

04 Noviembre 2020

Esta Nueva Constitución no será amplia sino se consideran las múltiples culturas y pueblos presentes en nuestro territorio, ya que que el conflicto político-económico-social en el Wallmapu es, claramente, un conflicto entre el Estado y sus habitantes.

Ronald Kliebs Yáñez >
authenticated user Corresponsal Corresponsal Invitado

Se podría creer que el título que aquí se expresa es una falacia argumentativa, en donde se asume una consecuencia negativa sin antes observar los hechos que aún no suceden.

Te puede interesar: Los desafíos del empleo joven: ¿Qué nos propone el presupuesto del trabajo y la recuperación 2021?

Pero ¿qué duda cabe que la necesidad de otorgar escaños reservados para los pueblos originarios vendría a ser una virtud para resolver un problema político del Estado de Chile? ¿quién nos asegura que el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios será escuchado sin siquiera tener un mínimo de representación?

Algunos antecedentes que parecieran ser importantes de poner en el tapete, es lo expresado el día sábado 31 de octubre por el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el abogado Pablo Ruiz-Tagle, quien plantea que esta Sexta República, que se establecerá posterior al plebiscito de salida (si es que es aprobada la Nueva Constitución), debe ser una carta magna hecha para toda la ciudadanía chilena, incluyendo a quienes optaron por el Rechazo, como también a los que salieron victoriosos con el Apruebo y la Convención Constituyente. Pero cabe mencionar que esta Nueva Constitución no será amplia sino se consideran las múltiples culturas y pueblos presentes en nuestro territorio, ya que que el conflicto político-económico-social en el Wallmapu es, claramente, un conflicto entre el Estado y sus habitantes.

Sin duda, han existido avances en estos últimos días, dado que la Comisión de Constitución del Senado ha aprobado 23 escaños extras para pueblos originarios (14 para el pueblo mapuche), dejando eventualmente una Convención Constituyente de 178 miembros, donde los pueblos indígenas tendrán, eventualmente, una representación de casi un 13%, muy cercano a la representación indígena que establece el último CENSO, donde se estima que los pueblos originarios representan un 12,8% de la población del país. Lo anterior, solo si la Sala del Senado aprueba por tres quintos de los votos (aunque existen voces que establecen que debe ser aprobado por dos tercios) el proyecto de ley que establece los 23 escaños adicionales, situación que según ha trascendido no estaría asegurada.

Entonces, como ya tenemos una convención que será paritaria y que, por sobre todo, permitirá a las mujeres hacerse parte de un hecho político trascendental, ¿por qué no incluir también a un grupo de la población que ha sido vulnerado desde la Primera República? Es necesario que esta Nueva Constitución tenga la participación más amplia posible, dejando de lado toda crítica para que de una vez por todas tengamos una carta magna que nos represente a todos y todas. En definitiva, una Constitución Plurinacional es la que debieran discutir los Convencionales desde el 11 de abril del próximo año, una mirada donde se reconozcan a las primeras naciones de nuestro territorio y se pueda enmendar todos los abusos del Estado en contra de nuestros pueblos.