[ENTREVISTA] #PensemosChile con Patricio Sandoval, Country Manager Mastercard Chile & Paraguay: "Espero que nos focalicemos en el país del futuro, más que en modificar un pasado"

[ENTREVISTA] #PensemosChile con Patricio Sandoval, Country Manager Mastercard Chile & Paraguay: "Espero que nos focalicemos en el país del futuro, más que en modificar un pasado"

21 Agosto 2021
Respecto al momento político de Chile (Convención Constitucional y Elecciones), el Country Manager de Mastercard expresa que "cuando los países logran posicionar una conversación sobre dónde quieren ir y hacia dónde queremos llegar, eso permite tener una de navegación mucho más simple".
Mi Voz Chile >
authenticated user Corresponsal
#PensemosChile con Patricio Sandoval, Country Manager Mastercard Chile Paraguay

Hoy conversaremos con Patricio Sandoval, Country Manager de Mastercard Chile & Paraguay en "Pensemos Chile", donde buscamos contribuir a la visión de mediano plazo de nuestro país. De esta manera, queremos servir a la opinión pública regional y nacional con buenas coordenadas para comprender el presente y proyectar los desafíos cardinales del futuro.

Patricio Sandoval es parte de MasterCard desde 1995, cuando asumió como gerente de desarrollo de negocios para Chile, Perú, Paraguay y Bolivia.

Sandoval ha ocupado puestos regionales en América Latina como el inicio de las operaciones de MasterCard en Perú (1999) para expandir las operaciones de la compañía en ese país.

De regreso en Chile (2004), Patricio se unió al equipo global de MasterCard, una de las principales cuentas del país.

"Pensemos Chile" es conducido por Constanza Téllez Román, quien es periodista, consultora, magister en comunicación estratégica y directora en Mi Voz.

¿Cómo piensas a Chile hoy y cómo lo proyectas al futuro?

“Primero: creo que Chile está viviendo una profunda transformación de cambio que esperamos que se mantenga las conversaciones con un ámbito absolutamente positivo. Pensando que estamos en un momento histórico, en el cual políticos, empresarios, personas que representan a organizaciones, tenemos que ponernos a disposición para que, de alguna manera, lo que podamos definir marque el país que queremos de aquí en adelante. 

Hay temas que, sin duda, son de importancia social y que alguna manera tiene que ser desarrollados, para lo cual esperemos que las conversaciones que se están produciendo en los distintos frentes sean temas económicos, temas políticos, de conducción, que permitan llevar esas inquietudes y plasmar alguna solución que toda la sociedad necesita”.

¿Qué podríamos mejorar en términos de actitudes y de acciones para tener una convivencia más positiva dentro del país? 

“Primero, lo que tenemos que entender es que no hay verdades absolutas. Aquí tenemos que tener una posición absolutamente abierta. Creo que tiene que existir la sensibilidad social en los temas que se están abordando. Hemos tenido mensajes muy claros desde la sociedad que se han expresado de una manera concreta y concisa en temas que son relevantes.

Los líderes tenemos que tener la capacidad, de alguna forma, de asimilar esas inquietudes y tratar de buscar soluciones, pero buscar soluciones no manteniendo una sola posición, sino que también entendiendo cómo vamos a construir y satisfacer esas demandas sociales”.

Te pregunto sobre los nuevos liderazgos. Me refiero a la Convención Constituyente y a los Presidenciables, ¿estarán a la altura para conducir este desafío? 

“Yo creo que tenemos que ser conscientes que hay una realidad que hoy día se ha expresado claramente. Los líderes, de alguna manera, tienen que tener primero una fuerte empatía sobre la situación. Segundo, entender que no todo se puede cambiar de la noche a la mañana. Hay que definitivamente priorizar.

Los líderes tienen que salir de un proceso totalmente atípico, tienen que estar muy cercanos a la sociedad, muy cercanos a la contingencia, muy cercanos a la sensibilidad de las cosas que son relevantes y que están marcando tendencia no solamente en Chile.

Y, por lo tanto, creo que los líderes futuros y el liderazgo que esperamos que exista en los distintos frentes -político, social e inclusive empresarial- tiene que tener ese sello de sensibilidad social. Tiene que tener un rol social y una visión que, de alguna manera, permita demostrar en hechos concretos la responsabilidad social que están asumiendo desde cada una de las veredas representamos los líderes.

Nosotros en la industria de pago, tener claro que hay un segmento en la sociedad que históricamente ha estado desentendida, por ejemplo. En la industria de pago hoy día, hay un número importante de tarjeta de crédito, débito, prepago, pero (esas tarjetas) eventualmente no ha llegado el beneficio a sectores donde deberíamos estar”.

¿O sea que falta permeabilidad respecto de pagos de tarjetas a lo largo del país? 

“Definitivamente, sin dudas. Yo siempre hago una relación que es bastante simple en la perspectiva de poder explicarle a toda la gente que no necesariamente está muy inmersa en la industria de medio de pago: si uno va a Las Condes, a Vitacura y le plantea a un establecimiento comercial qué porcentaje de sus ventas son desarrolladas con tarjeta de crédito, probablemente, va a indicar que el 80% de las transacciones se cumplen con medios de pago electrónicos. Esa misma situación, si nos vamos siguiendo con la misma analogía a Coyhaique, si nos vamos al norte, a Antofagasta, probablemente eso va a llegar a un 20 a un 15%”.

¿Y cuál es el beneficio de usar tarjetas o medios de pago versus el efectivo? 

“Primero el hecho de tener una claridad de que no anda con dinero y, por lo tanto, eso no está expuesto necesariamente a una situación de un robo y si existe un robo en la tarjeta, existen seguros establecidos. Existe una clara ley que hoy protege fuertemente al consumidor y, por lo tanto, puede estar tranquilo en la utilización de un medio de pago electrónico.

También el hecho de la pandemia ha permitido que la tecnología que hemos traído al país como contactless (sin contacto) pueda interactuar entre consumidores y comercio de una manera mucho más simple, más limpia y mucho más tecnológica. No necesariamente teniendo que pasar la tarjeta, el consumidor sea con su tarjeta, sea con un periférico que tenga esta tecnología que llamamos sin contacto, pueda efectuar esa transacción. 

Y desde la perspectiva del comercio, evitar las situaciones que hoy día estamos viendo bastante complejas: asaltos donde, en definitiva, mantener efectivo en sus dependencias tiene un riesgo implícito bastante grande”.

¿Cómo se puede hacer para que los comercios puedan acceder a este tipo de medios de pago?

“Creo que va a existir una dinámica. Primero que van a haber 5 empresas tratando de expandir los servicios de aceptación, eso no tan solo va a estar concentrado en Santiago, sino que sabiendo que las oportunidades que hay en regiones. 

La posibilidad de ofrecer mayor cantidad de servicios no tan solo en los negocios tradicionales como los supermercados, las farmacias, estaciones de servicios, sino que los negocios de barrio, la interacción de venta de persona a persona. 

Hay personas que venden productos desde sus casas producto de la pandemia. Muchas de ellas hoy día van a poder ofrecer sus productos a través de pagos electrónicos, ventas en comercios electrónicos”.

La expectativa del consumidor ha cambiado, ¿cómo lo ves? ¿Cuáles son las cosas que más te han llamado la atención?

Es un consumidor global, ya no es un consumidor que le basta con comprar en Chile, sino que va a querer comprar sus productos que él quiere y no tan solo va a buscar la opción de comprar en el país”.

De la misma forma que vamos a tener hoy día un vendedor que no tan solo va a querer vender al país, sino que también quiere vender a consumidores que están en la misma dinámica de comprar productos en Chile”.

Va a exigir que el producto que se compra represente lo que realmente se ofrece y si no va a exigir y va a pedir que el producto tenga una devolución, por lo tanto, todos los medios de pago tenemos que estar atentos y proveer ese beneficio”.

Patricio, volvamos un poco al contexto país. ¿Cuál crees tú que ha sido el rol de los medios de comunicación en ese sentido y las redes sociales?

“Creo que el gran desafío que tenemos como país es poner el acento en las demandas sociales, en poner el acento en las situaciones que tenemos que resolver, pero se tiene que mantener una conversación a un nivel determinado. Creo que el rol de los medios es justamente en la medida que nosotros tengamos medios informando adecuadamente, lo más probable es que las conversaciones en las redes sociales tiendan de alguna manera a migrar a conversaciones con cierta altura de miras.

Desde Mi Voz también tenemos la idea de que en toda crisis muere algo y nace algo. ¿Qué te gustaría que muriera después de todo este proceso de Convención y de elecciones?, ¿y qué gustaría que naciera?

Mira, como todo cambio, Constanza, yo creo que desde la perspectiva de lo que debiera ser las discusiones, espero que nos focalicemos en el país del futuro, más que en el lo que tenemos que modificar hoy día sobre un pasado. 

Creo que eso es importante en la perspectiva de que cuando los países logran posicionar una conversación sobre dónde quieren ir y hacia dónde queremos llegar, eso permite tener una de navegación mucho más simple. Y centrar las conversaciones, en lo que, a mi manera de ver, es lo más importante”.

Hay que tener capacidad adaptativa en ese sentido…y yo creo que la tecnología va a ser clave. 

“La tecnología va a ser fundamental. Yo creo que los grandes desafíos de nuestro país mirando hacia el futuro vienen por varios frentes. Una primera instancia es que tenemos que organizar la casa en estos temas que son estructurales como nuestra Constitución. 

Como, por otro lado, tener una clara visión que para satisfacer las demandas sociales tenemos que seguir creciendo como país. Un país que logra crecer sobre el 6% evoluciona económicamente y, por tanto, le permite de alguna manera poder sustentar un plan de beneficios como la ciudadanía espera”.

Segundo: tenemos que incorporar tecnología que nos permita de alguna manera posicionar al país como en algún momento se quiso hacer; ser exportadores de tecnología, hacer un centro de operación tecnológica para Latinoamérica”.

¿Cómo ven la participación de la mujer en el rol económico del país?

“Como organización tenemos una clara visión sobre lo que es la inclusión. Nosotros vamos mucho más allá de una inclusión de género, vamos a una inclusión real. Una inclusión que la vemos en múltiples dimensiones como con personas con background distintos, con conocimientos distintos, con capacidades totalmente diferentes”.

¿Cuáles dirías tú que son los 3 a 5 acuerdos cardinales que nuestra sociedad debería tener para garantizar que seamos un Chile que se desarrolle?

Primero tenemos que hacer un gran cambio de mentalidad. Ser un poquito más positivos, eso como primer componente. Pero yendo a los temas más profundos tiene que existir un cambio del liderazgo en cualquier índole, y una sensibilidad y empatía a las demandas sociales. Creo que es un tema que no se puede dar vuelta la página si es que no hay una solución real. 

Segundo, como señalaba, tenemos la obligación de promover nuestra economía que nos permita cumplir esas demandas sociales. No podemos pensar como país en un futuro sin resolver estas demandas, pero también, para resolverlas tenemos que tener los fondos necesarios que nos permitan cumplir con ellas.

Tercero, promover las competencias y la adopción de las nuevas tecnologías. Creo que tenemos que pensar que Chile no podemos ser el país que está al sur del mundo, que tiene ciertas ventajas climáticas, que hoy día no son ventajas, sino que en definitiva son una complejidad y tenemos que aplicar esa tecnología.

Creo que el rol de las pymes y los micro segmentos son fundamentales para poder evolucionar como el país. Hoy por hoy, son los grandes generadores de trabajo en el país, pero también son aquellas empresas que nos van a impulsar de alguna manera, en la innovación, en la tecnología, en la nueva diferenciación que podamos desarrollar como país”.